Mapa de Indonesia

Mapa de Indonesia: Guía para Mochileros y Viajeros

Cuando hablamos de Indonesia en el mapa, estamos frente al archipiélago más grande del mundo. Este país se encuentra entre Oceanía y el Sudeste Asiático, extendiéndose en más de 17.500 islas que forman un territorio tan diverso como fascinante para los mochileros que sueñan con playas paradisíacas, volcanes activos y culturas milenarias.


Datos clave de Indonesia en el mapa

  • Número de islas: alrededor de 17.508.

  • Población: más de 255 millones de habitantes (según datos de 2015), lo que lo ubica entre los cinco países más poblados del mundo.

  • Religión predominante: Indonesia es el país con más musulmanes en el planeta.

  • Capital: Yakarta, situada en la isla de Java, es el corazón político y económico del país.

Ubicación de Indonesia en el mundo

En el mapa mundial, Indonesia se encuentra estratégicamente ubicada:

  • Limita por tierra con Timor Oriental, Papúa Nueva Guinea y Malasia.

  • Sus países vecinos más cercanos son Tailandia, Singapur, Brunéi, Filipinas, Palaos, Australia, además del territorio indio de las islas Andamán y Nicobar.

👉 Para los mochileros, esta ubicación es perfecta porque permite combinar rutas: muchos viajeros enlazan Indonesia con destinos cercanos como Tailandia, Malasia o Filipinas.

Indonesia en el mapa para mochileros

Explorar el mapa de Indonesia es descubrir rutas infinitas:

  • Java: templos como Borobudur y volcanes como Bromo.

  • Bali: surf, yoga y playas.

  • Sumatra: selva, orangutanes y aventuras salvajes.

  • Sulawesi: buceo de clase mundial.

  • Papúa: contacto con tribus y naturaleza intacta.

Para ver el mapa de Indonesia se puede acceder a la siguiente dirección: https://es.wikipedia.org/wiki/Borneo_Meridional

División territorial:

Desde el punto de vista administrativo, se conforma por 34 provincias, de las cuales cinco tienen un carácter especial, donde cada una cuenta con su propio gobernador y legislatura. Las provincias están subdividas en regencias (kabupaten) y en ciudades (kota), las que también se subdividen en dos categorías subdistritos (Kecamatan) y en pueblos (kelurahan o desa).

Ofreciendo collares de mujer populares como colgantes, http://swisswatch.is/ gargantillas y. Compre joyas en una variedad de metales y piedras preciosas para adaptarse a cualquier ocasión.

Luego de que se implementaran en 2001 medidas de autonomía regional, tanto las regencias como las ciudades han logrado convertirse en unidades administrativas determinantes, con  la responsabilidad de brindar gran parte de los servicios gubernamentales.

En la vida cotidiana de un ciudadano, el nivel de administración de los pueblos es el que más influye, pues es el encargado de lo referente a un único poblado, estos son gobernados por un jefe de aldea (kepala desa o lurah).

Por su parte las provincias de Yakarta, Aceh, Papúa, Yogyakarta y Papúa Occidental son las que disfrutan de mayores privilegios legislativos ya que cuentan con mayor nivel de autonomía del gobierno central. Por ejemplo, el gobierno de Aceh, tiene derecho a elaborar un sistema judicial independiente, muestra de ello es que instituyó de forma obligatoria en 2003 la Sharia. A Yogyakarta se le concedió la condición de «región semiautónoma» como reconocimiento a su invalorable papel durante la guerra de independencia  de Indonesia en la lucha de los republicanos.

Por su parte, es en 2001 cuando a Papúa conocida anteriormente como Irian Jaya se le concede el estatuto de «región semiautónoma», mientras que a Yakarta se le convirtió en «región especial» por ser la capital de la nación.

Un poco de historia

Desde el siglo VII, el archipiélago indonesio ha sido una importante región para el comercio a nivel mundial, cuando el reino de Srivijaya lo practicaba con la India y China. Progresivamente, sus gobernantes locales se fueron adaptando a la religión, cultura y modelo político de los indios, para que luego varios reinos budistas e hindúes empezaran a florecer en la región. El inicio de la historia de Indonesia se vio influenciada por potencias extranjeras y hasta ahora se refleja esa mezcla en su cultura.